¿Qué es?
![](https://static.wixstatic.com/media/ffc936_f3b4cb9ec8894389a279df53022397c9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ffc936_f3b4cb9ec8894389a279df53022397c9~mv2.jpg)
El estrés es una respuesta de tensión física o emocional. Prácticamente cualquier estímulo que nos genere algún desagrado o aversión puede provocarnos estrés, bajo ciertas condiciones. La combinación de respuestas o acciones que tomemos frente a estos estímulos pueden generarnos grandes resultados positivos, o consecuencias peores y aún más desagradables (ya sea físicas, personales o sociales).
El estrés es un mecanismo de respuesta fisiológico primitivo. La «lucha o huida» es un mecanismo de supervivencia que permite a las personas reaccionar rápidamente ante situaciones que amenazan contra su vida. Esto provoca, casi instantáneamente, cambios hormonales y respuestas fisiológicas que ayudan a combatir la amenaza o huir a un lugar seguro. Desafortunadamente, el cuerpo también puede reaccionar de forma exagerada a factores estresantes que no ponen en peligro la vida, como malentendidos entre amigos, presión laboral o social y dificultades familiares con soluciones sencillas.
![](https://static.wixstatic.com/media/ffc936_a33e62f2c143424da0851a9a80e88907~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ffc936_a33e62f2c143424da0851a9a80e88907~mv2.jpg)
Ejemplo
Supongamos que María y Pedro tienen que entregar un proyecto juntos en su trabajo. Si tienen un buen desempeño, se les entregará un bono, con el cual María podría cubrir sus gastos del mes y comprar el boleto de avión para el viaje con sus amigas que tanto esperaba.
Por otro lado, Pedro vive con sus papás, y el dinero que gana en su trabajo lo mete a una cuenta de ahorro; aún no tiene planeado qué hacer con él.
Al momento de ponerse a trabajar, Pedro se encuentra muy relajado y confiado en que les irá bien, mientras que María se molesta al ver a Pedro tan cómodo, generándole estrés.
Los dos tienen el mismo proyecto; los dos tienen el mismo problema, pero la percepción, expectativas y recompensas son completamente diferentes.
Durante el transcurso de los días, María comienza con problemas de dolores de cabeza y tensión muscular, al punto que se molesta y le grita a Pedro.
Éste último, desconociendo porqué éste proyecto le genera tanta preocupación a su compañera, decide preguntarle. Hablan sobre los planes de María y la situación tan relajada de Pedro; al final, ambos llegan a un acuerdo, y comienzan a trabajar en equipo, teniendo en cuenta la situación emocional de cada uno.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_3bd45e8e606c471b973cd58920c8f067~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_3bd45e8e606c471b973cd58920c8f067~mv2.jpg)
Tipos de estrés
Existen diferentes tipos de estrés, y cada uno necesita manejarse de forma distinta. A continuación, hablaremos de ellos.
Estrés agudo
Es el tipo de estrés más común. Se trata de la anticipación a corto plazo de situaciones o sensaciones del futuro. Es sano y normal sentirlo, porque nos motiva o nos ayuda a elegir qué decisiones tomar. Una vez concluidas las decisiones, el estrés desaparece. Por ejemplo: planear despertarse temprano para llegar puntual a una cita, o realizar bien tu trabajo buscando no ocasionarte problemas en un futuro. Usualmente, caemos en cuenta por nosotros mismos de este estrés.
Estrés agudo episódico
Esta clasificación de estrés está relacionada con ciertos tipos de personalidad, las cuales siempre parecen estar preocupadas por todo lo que sucede a su alrededor. Sus vidas llevan un ritmo muy acelerado y desorganizado. Siempre están apurados y no prestan atención al presente, por lo cual tienden a quedar mal con las personas que los rodean, y esto les genera un alto grado de estrés. Sus amistades, parejas o relaciones laborales se deterioran con facilidad y rapidez cuando otros responden con hostilidad o rechazo. El trabajo o escuela se vuelven un lugar muy estresante para ellas. Usualmente, el estrés esta tan dentro de su personalidad, que no perciben que lo sienten, pensando que es la forma “normal” de vivir.
Estrés crónico
Este tipo hace referencia a situaciones que duran días, meses o años, como problemas de violencia, económicos, familiares y/o amorosos. En estos casos no se percibe una solución tal cual al problema, y los sentimientos de frustración y desesperanza son cotidianos. La situación de estrés no necesariamente debe estar sucediendo todo el tiempo; puede haber ocurrido en el pasado, o puede ser algo que se espera en el futuro.
![](https://static.wixstatic.com/media/ffc936_f83d7a709822415680d35c9b12e153ea~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ffc936_f83d7a709822415680d35c9b12e153ea~mv2.jpg)
Pueden ser traumas de la infancia, o situaciones desagradables en el porvenir causadas por acciones realizadas en el presente. Debido a que este tipo de estrés puede llevarse cargando por años, las personas optamos por acostumbrarnos o ignorarlo, pero lentamente nos genera un desgaste emocional y físico, afectando nuestro cuerpo, salud y relaciones sociales.
Síntomas del estrés
Síntomas emocionales
- Sentirse fácilmente frustrado, agitado o con cambios de humor repentinos.
- Sensaciones de pérdida de control o necesidad de tomar control.
- Dificultad para disminuir el flujo de pensamientos.
- Evitar personas.
Síntomas físicos
- Baja energía.
- Dolores de cabeza.
- Malestares estomacales.
- Dolor o tensión muscular.
- Dolores en el pecho y latido acelerado.
- Insomnio.
- Frecuentes gripes e infecciones.
- Pérdida de deseo y habilidad sexual.
- Temblores, nerviosismo.
- Boca seca y dificultad para tragar.
Síntomas del pensamiento
- Preocupación constante.
- Pensamientos acelerados.
- Tender a olvidar las cosas y falta de organización.
- Falta de atención.
- Bajo juicio (no tomar buenas decisiones).
- Enfocarse solo en lo negativo.
Síntomas conductuales
- Cambios de apetito (comer de más o no comer).
- Procrastinar y evadir responsabilidades.
- Aumento de consumo de alcohol y otras drogas.
- Comerse las uñas, estar inquieto, caminar sin sentido.
Información tomada de:
Department of Health and Human Services: “Stress and Your Health”.
American Institute of Stress: “Effects of Stress”.
Helpguide.org: “Understanding Stress”.
Si identificaste que realizas varios síntomas de los enlistados, lo más recomendable es acudir a un profesional de la salud que te ayude a disminuirlos y a tomar control de tus emociones.
En el siguiente blog te ayudaré a manejar tu estrés de la mejor forma posible. Recuerda que hay diferentes tipos de estrés. Podemos no saber que los tenemos cargando con nosotros, pero igual impactan negativamente en nuestra vida.
Comments