top of page

Identidad Sexual y de Género

Foto del escritor: Psic. Eric M. Pérez CabralPsic. Eric M. Pérez Cabral


La sexualidad humana comprende muchos temas de gran importancia y trascendencia a lo largo de la historia, desde las mismas definiciones de las palabras sexo, sexualidad, orientación sexual, género, entre otras; hasta la evolución en sí de la práctica de esta dimensión en la vida de las personas.


No es novedad el sin fin de situaciones sociales, políticas e incluso ideológicas que la sexualidad genera a lo largo del mundo, pero para comprender mejor la revolución y logros que en este tema se han obtenido es necesario identificar parte de los conceptos implicados en todo ello.


Muchas veces hemos escuchado o quizás leído la palabra género -en cuanto a sexualidad se refiere- pero ¿Qué significa en realidad esa palabra? El género se refiere a todas las ideas que la sociedad tiene con respecto a cómo debe de verse o comportarse una persona de acuerdo a su sexo; es decir, si es hombre o mujer; por ejemplo, en muchas culturas se anima a los hombres a comportarse de manera más agresiva que las mujeres.



De esta forma, cuando hablamos de identidad de género, nos estamos refiriendo a como se identifica cada persona sin importar su sexo; en ello entra en juego las propias percepciones y sentimientos a partir las situaciones vividas. En este aspecto, se han realizado cambios sociales y con ello la aparición de géneros diversos a los que solamente contemplaba la sociedad: masculino y femenino.


Fue en 1969 cuando comenzó oficialmente el movimiento LGBTIQ+ donde personas cuya identidad de género era diferente a las aceptadas socialmente levantaron la voz y empezaron a defender sus derechos. Para quienes no estén familiarizados con estas siglas a continuación se aborda su significado, así como también el concepto de la misma:




L: Lesbiana, mujeres que sienten atracción sexual por mujeres.

G: Gay, hombres que sienten atracción sexual por hombres.

B: Bisexual, quienes se sienten atraídos sexualmente por personas del mismo sexo o género y también por personas de distinto sexo o género.

T: Transgénero, personas que se identifican y expresan con un género distinto a su sexo biológico., pero no pretenden hacer modificaciones corporales.

T: Travesti, personas que adoptan comportamientos, vestimentas y expresiones que corresponden a un género distinto a su sexo, sin que ello implique una orientación.

T: Transexual, personas que han modificado su sexo, adquiriendo las características físicas del otro.

I: Intersexual, personas que han nacido con características físicas y biológicas de ambos sexos.

Q: Queer, personas que construyen y manifiestan su sexualidad fuera de cualquier clasificación de género binario.




¿Te es posible ubicar tu identidad de género?


La diversidad sexual y la existencia de un gran número de identidades puede generar ciertas complicaciones para algunas personas en cuestión de definir cuál es su identidad de género personal y es que muchas veces intentamos ponernos en alguna “etiqueta” con la que nos sintamos cómodos y en esa prisa, dejamos de lado aspectos personales importantes. Una buena opción si te encuentras en esta situación es el buscar personas que sean de tu confianza y compartirles cómo te sientes y lo que experimentas; en un mundo donde cada vez suena más la diversidad sexual, las diferentes identidades de género, la orientación sexual, entre otros aspectos; se nos olvida que lo más importante es aceptarnos tal cual somos, sentirnos bien con quiénes somos y cómo somos, sin importar la identidad sexual.


Es normal el tener dudas respecto a nuestra identidad, nuestra orientación e incluso gustos e intereses, puede ser que no nos identifiquemos completamente como hombres o como mujeres y que nos encontremos en un punto medio entre ambos; una de las mejores maneras de clarificar esas dudas es el conocer las diferentes identidades y recordar que todo ello implica un proceso con base en las experiencias personales.



Independientemente del género con el que nos identifiquemos, el fin último es el estar bien con nosotros mismos, el reconocernos y aceptarnos; tu valor como persona va más allá de conceptos, opiniones o expectativas sociales, atrévete a encontrar tu camino partiendo de tus capacidades para realizar la actividad más significativa en la vida, poder responder a la pregunta ¿Quién soy yo?


60 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Psic. Eric Pérez Cabral. Hermosillo, Sonora México. Creada con Wix.com

bottom of page