top of page

La Depresión en Nuestra Pareja.

Foto del escritor: Psic. Eric M. Pérez CabralPsic. Eric M. Pérez Cabral


Uno de los trastornos psicológicos con mayor repercusión en la vida de las personas es la depresión, que lamentablemente sigue en aumento conforme avanzan los años. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tres de cada diez adultos del estado de Sonora presentan un cuadro de depresión en alguna etapa de su vida, esto se deriva de diversas situaciones como las crisis económicas, problemas de salud o incluso las presiones sociales (Robles, 2022). Seguramente entre nuestros conocidos, podemos mencionar a más de uno que lo hemos observado “deprimido” y con ánimo decaído, pero, la preocupación aumenta más cuando es alguien allegado a nosotros como la pareja.


La depresión es un trastorno que se caracteriza por un bajo estado de ánimo y la presencia de sentimientos de tristeza que afecta la manera de sentir y pensar de la persona; puede ocasionar un alejamiento tanto físico como emocional de la familia, amigos, trabajo y actividades de interés, así como presentar signos como insomnio, falta de apetito y ansiedad. La depresión debe ser tratada porque puede empeorar. por lo que es importante tener una buena comunicación y apoyo de la pareja.


Una de las primeras dificultades con las que se enfrentan las parejas que conviven con la depresión es la serie de dudas e ideas que se generan; por ejemplo, es posible que muchas personas se cuestionen si deberían decirles a sus parejas que tienen depresión o abstenerse de hacerlo, más aún, el cómo esperan que reaccionen o las expectativas a raíz de ello.


Primeramente, es importante señalar que la depresión en nuestra pareja es algo que sí puede trabajarse de manera positiva y el pronóstico suele ser favorable. La intención de comunicarle a la pareja esta situación debe estar orientada a fomentar la confianza, comprensión y apoyo; no debe esperarse o querer que la pareja nos cure la depresión ni hacerle sentir esa intención, ya que estaríamos asignándole una responsabilidad ajena y generándole una presión que le afectará de manera significativa. De la misma manera, es importante tener en cuenta que quizás y la pareja desconozca por completo esta problemática, implicando un esfuerzo arduo y quizás algún periodo de razonamiento para entender a lo que nos enfrentamos.



Siempre es importante tener el apoyo de tu pareja y hacerle sentir segura y en confianza, en relación a ello, a continuación, se mencionan algunos consejos para facilitar la comunicación y apoyo cuando nuestra pareja tiene depresión:




Intenta hablar con tu pareja y conocer el por qué se siente mal.


Aunque este tip parece fácil, la verdad es que muchas veces representa un gran reto para ambos; para quien padece depresión puede que le genere ciertos sentimientos de pena o vergüenza al mencionar las razones que le generan malestar, además de mostrarse poco abiertos para hablar claramente sobre lo que sienten y piensan. También, para la pareja de alguien con depresión, es poco fácil ya que cada intento por acercarse y que sea rechazado(a) puede afectar su confianza y pensar que la relación se va deteriorando; a pesar de ello, hablar con la pareja que tiene depresión y entender por qué está en esa situación será fundamental para ofrecer la ayuda que realmente necesita (y no la que nosotros creemos que necesita).


Valora las pequeñas mejoras que tiene.


Para alguien con depresión, cosas tan cotidianas y sencillas como levantarse de la cama, arreglarse e incluso realizar alguna actividad es todo un reto personal; por ello, es importante que ante cualquier avance que muestre (ya sea que esté en tratamiento o no) se le reconozca y felicite por ello; un gesto de cariño o incluso unas palabras positivas serán de gran apoyo para tu pareja.


No la presiones ni le culpes por cómo se siente.


No es nada fácil ver a nuestra pareja con depresión cómo la situación le deteriora poco a poco, como la “chispa” que antes la caracterizaba se ha esfumado y nos presenta a alguien triste, decaído y sin ánimos de hacer nada; empero, no es responsabilidad de él/ella cómo se encuentra, así que comentarios como “deberías de intentar hacer algo” o “si hicieras actividad física, te sentirías mejor” lejos de apoyar, generarán en la pareja sentimientos negativos y hará que posiblemente piense que lo que le sucede tiene una fácil solución y aun así, no es capaz de remediarlo y estar bien. Dicho de forma fácil: le estarías transmitiendo que, si tu pareja está mal, es elección suya, lo que aumentará la culpa y, por tanto, los síntomas de la depresión.


Anímala a buscar ayuda profesional.


Si a pesar de poner en práctica los anteriores tips, no visualizan alguna mejoría en la pareja, quizás sea tiempo de considerar la ayuda profesional de un psicólogo. La importancia de acudir con un profesional es que ellos nos brindan la orientación y tratamiento especializado para nuestra pareja, y en ocasiones para nosotros mismos, ya que la depresión impacta de manera negativa tanto en quien la padece como en quien está a su lado. Estar en tratamiento psicológico ante una depresión, brinda la oportunidad de analizar el origen, desarrollo y evolución que la depresión ha tenido en la vida de nuestra pareja y a raíz de ello, señalar indicaciones que generarán cambios en sus pensamientos, sentimientos y conductas, además de generar bienestar emocional para quienes lo acompañamos.



La buena comunicación con la pareja será un fuerte pilar para el afrontamiento y avance de quien padece depresión; sin embargo, siempre existen pequeñas dificultades o dudas de cómo será la mejor manera de hablarle en esos días que su ánimo está decaído sin ser grosero(a) o hacer que se sienta peor. Uno de los primeros pasos es informarnos de la situación por la que está pasando nuestra pareja, es decir, conocer qué es la depresión, cuáles son los signos y síntomas, y qué se puede hacer para mejorar a quien la experimenta. Esto nos volverá más empáticos y comprensivos.


También, podemos empezar el diálogo con frases como “me imagino como te debes de estar sintiendo en estos momentos…” o “aquí estoy contigo para escucharte si quieres hablar de eso…” entre otras frases que le hagan saber a tu pareja que estás presente e interesado(a) en su estado físico y emocional; hazle saber que te importa y no está solo(a) ante estos momentos poco gratos.


Muchas veces cuando estamos bajo tratamiento psicológico o pensamos en comenzar alguno, nos llega la interrogante de si es conveniente involucrar a la pareja o no; pensamientos como “¿qué pensará de mí?” o “¿y si eso afecta nuestra relación?” son muy frecuentes, pero nada más alejado de la realidad. Es importante, como se ha mencionado a lo largo del artículo, que se fomente una comunicación abierta y sincera con la pareja sobre sus pensamientos y sentimientos en torno a la depresión y cómo es que piensa hacerle frente; involucrar a la pareja a nuestro tratamiento brinda un apoyo adicional y sensación de confianza que suele ser beneficioso para quien la padece; por ejemplo, si parte de las indicaciones de terapia son realizar paseos periódicos, la pareja puede acompañarle y dialogar durante el recorrido, y con ello, erradicar los posibles pensamientos negativos que de hacer solo(a) la actividad podrían generarse; incluso el contemplar una sesión de pareja brindará un espacio ideal para propiciar aún más el trabajo en equipo y conocer mejor la experiencia.



La depresión es una oscuridad espesa que tarde o temprano buscará cubrir por completo la vida de una persona; sin embargo, se le puede hacer frente de manera satisfactoria y positiva sin que haya repercusiones considerables, lo importante es animarse a dar el primer paso y hacerlo acompañado de nuestra pareja es una plusvalía que brindará beneficios en la relación y vida de ambos.




Si tienes problemas en tu relación de pareja, puedes mandarme un correo a psicologo.ericpc@gmail.com, estoy seguro de que podré ayudarte a ti, o a ambos, a encontrar soluciones saludables y positivas.

También si al terminar de leer te interesa conocer tu estado psicológico, te invito a contestar dos mini tests que ofrezco en mi página web. Puedes hacer clic aquí: https://www.psicologoericpc.com/test-gratuitos





37 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Psic. Eric Pérez Cabral. Hermosillo, Sonora México. Creada con Wix.com

bottom of page