top of page

Los Beneficios de la Psicoterapia

Foto del escritor: Psic. Eric M. Pérez CabralPsic. Eric M. Pérez Cabral


La psicoterapia puede ayudar a las personas en una gran variedad de situaciones. A la psicoterapia se le conoce también como consulta psicológica, terapias conversacionales, o terapias psicológicas. Estas son para cualquier persona que esté pasando por un periodo difícil o con problemas emocionales que necesiten ser resueltos.


Muchas personas consideran buscar tratamiento de un profesional de la salud mental especialmente cuando:


- Enfrentan una crisis

- Han pasado por un largo periodo de ansiedad o depresión

- Tienen que hacer frente a una transición difícil en la vida

- Manejar dinámicas familiares

- Tienen conflictos en una relación

- Tienen problemas de adicción o abuso de sustancias

- Desean mejorar su salud mental y emocional


Sin importar cual sea el motivo por el cual la busques, la psicoterapia ofrece múltipes beneficios para todos nosotros.



La terapia promueve una comunicación abierta y honesta sobre temas que pueden estarte preocupando. Trabajarás con tu terapeuta para identificar y entender como es que estos elementos estresantes pueden estar afectando tu vida, así como crear técnicas para manejar los síntomas que se presenten.


Si aún no estás seguro de las ventajas que tiene la terapia conversacional, considera que: de acuerdo la Asociación Psicológica Americana alrededor del 75% de las personas que participan en terapias conversacionales mejoran de alguna manera.1


El vínculo desarrollado con el terapeuta durante las terapias es crítico en el éxito que buscas. Ya que este te ofrece un ambiente seguro en el que puedes analizar tus pensamientos, sentimientos y preocupaciones.



La terapia individual está completamente enfocada en ti, a diferencia de la terapia para parejas, de familia o la terapia grupal. Esto facilita tener un entendimiento más profundo y personalizado de los obstáculos a los que te enfrentas. Al igual de brindarte estrategias para ayudarte a manejar situaciones desafiantes. La terapia individual tiene el propósito de inspirar una transformación y mejorar tu calidad de vida estimulando el autoconocimiento y autoexploración.


Un terapeuta experto te escucha y te ayuda a encontrar tus propias soluciones a los problemas sin juzgar. El terapeuta te permitirá hablar, llorar, gritar o solamente reflexionar. Esto te dará una oportunidad de ver tus problemas desde una perspectiva nueva con alguien que te apreciará a ti y a tus ideas. Por lo general, te reunirás con el terapeuta uno a uno. Por ejemplo, la terapia para relaciones a veces se lleva a cabo en pareja o en grupos.


En general estas se realizan en persona, aunque en ocasiones se pueden hacer sesiones por medio de llamada telefónica, correo electrónico, o por videollamada.

Aunque haya diferentes tipos de tratamientos, todos ellos tienen el mismo fin: hacerte sentir mejor.


Algunas personas afirman que aunque los tratamientos no resuelven todos sus problemas, estos hacen que sea más sencillo manejarlos y sentirse mejor.


Las psicoterapias ayudan con una gran variedad de problemas, los cuales incluyen:

- Depresión

- Ansiedad

- Trastornos alimenticios

- Fobias

- Adicciones


También se recomiendan frecuentemente si has sido diagnosticado con un trastorno mental significativo como la esquizofrenia o trastorno bipolar.



Revisaremos algunos de los aspectos más benéficos de la psicoterapia.



Ayudar a construir confianza


La relación entre el paciente y el terapeuta es innegablemente única. Se puede ver a un psicólogo como una persona que está ofreciendo un servicio o una consulta, pero la conexión terapéutica que se forma es significativa y sanadora, y va mucho más allá de ser un simple servicio.


Puede ser que la conexión formada con el terapeuta sea la primera interacción íntima que tengas con otra persona, en la cual los sentimientos más profundos e ideas se recuerdan y se exponen. Es entendible que algunos individuos sientan que no pueden compartir con amigos, compañeros o familiares problemas tan profundos, personales y confidenciales, por tener miedo a ser juzgados o ignorados.


La terapia permite la autoexploración en un ambiente seguro y confiable, el terapeuta te impulsará a ser ellos tu mismo sin la necesidad de censurarte o cumplir un rol. Esta conexión y ambiente son únicos entre un paciente y su psicólogo, lo que permite el fomento de un vínculo respetuoso y lleno de confianza.


La terapia puede ayudar a las personas a identificar y abordar la raíz de sus problemas con confianza. La desconfianza puede dañar amistades, profesiones, y matrimonios. ¡Pero recobrar esa confianza no es difícil! Los psicólogos pueden ayudar a las personas a distinguir entre problemas previos y sus ansiedades futuras. Puede enseñar a los niños a reparar conexiones rotas.



Ayudar a regular tus emociones.


Ya que todos tenemos emociones, puede que ocurran algunos eventos que nos lleven a un torbellino de comportamientos emocionales. Podría ser alguna palabra que nos puedan decir o el tono de voz que usen las otras personas. Podría ser alguna actividad que realizamos o no, o a lo mejor una que no se hizo correctamente.


Muchas emociones similares pueden diferenciarse de maneras muy sutiles. Las personas que tienen problemas con el control de emociones, por lo general perciben una emoción dominante (por ejemplo: siempre están nerviosos, enojados, o irritados). O llegan a explicar sus emociones en términos muy generales, como “me siento extraño”.


El primer paso para un manejo adecuado de las emociones es tener la habilidad de describir tus sentimientos. Te permite aceptar las sensaciones que puedan surgir como resultado de algún conflicto. Imagina que has tenido un día difícil en el trabajo y que ahora tienes que hacerte cargo de tu familia. Si nos dejamos llevar por la presión externa, es demasiado sencillo desquitarse con las personas presentes ahí. Solamente sucede… como si no tuviéramos control sobre ello.


La regulación de emociones te permite tomar decisiones deliberadas. No tienes que sentir que la vida está completamente fuera de control. En lugar de permitir que tus emociones controlen tu conducta, puedes hacer juicios deliberados sobre ella.



Ayudarte a identificar tus fortalezas.


Muchas personas que buscan llevar terapia tienen un limitado conocimiento de sus propias habilidades. Con frecuencia dependen mucho en solamente una o pocas fortalezas como fuente de autoestima. Por ejemplo, alguien puede considerar la inteligencia o creatividad como su única característica valiosa o útil.


Conocer cuáles son tus propias fortalezas te puede ayudar conocerte aún más. Pueden que te haga respetar cualidades propias que anteriormente habías pasado por alto. Las personas que reconocen sus fortalezas tienen un mayor entendimiento de lo que los distingue y como es que su personalidad afecta su ambiente. Como resultado de esto, los individuos tienen un mayor entendimiento de sus objetivos, sus expectativas, y sus limitaciones. Esto nos ayuda a aumentar nuestra autoestima.


Te sientes poderoso, concentrado, y seguro de ti mismo cuando conoces tus habilidades y las empleas todos los días. No te comparas con lo demás porque ahora tienes confianza en tus talentos.


Tu terapeuta te ayudará a conocer fortalezas que no conocías sobre ti mismo. Esto te ayudará a abrirte a buscar otras fuentes de valor propio, ayudándote a volverte más resiliente, adaptable y menos manipulable. La terapia te ayuda a entender que, aunque tengas defectos, no es una debilidad fatal que hará que todos te rechacen o que te haga perder tu lugar en tu trabajo, familia y comunidad.



Si al terminar de leer este blog te gustaría poder hablar con un profesional de la salud mental, puedes mandarme correo al psicologo.ericpc@gmail.com, estoy seguro de que podré ayudarte a combatir contra los síntomas de depresión y encontrar soluciones saludables y positivas a tu malestar o a tus dolores emocionales.





Referencias

85 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Psic. Eric Pérez Cabral. Hermosillo, Sonora México. Creada con Wix.com

bottom of page