top of page

Manejo del Estrés

Foto del escritor: Psic. Eric M. Pérez CabralPsic. Eric M. Pérez Cabral

Actualizado: 26 mar 2021



En la vida cotidiana del ser humano el estrés es parte de una vida normal y sana ya que es una reacción natural que nos indica que estamos en peligro o que “algo no esta bien”. Por ello, tenemos que aceptar que el estrés estará presente a lo largo de nuestras vidas. Por ejemplo, en ocasiones se nos presenta un problema y sentimos algún grado de estrés que nos alerta, pero cuando este es solucionado el estrés normalmente desaparece; sin embargo en algunas personas esa sensación no disminuye o constantemente surge sin motivo aparente.






Es muy importante saber que el padecer periodos prolongados de estrés puede ocasionarnos serios problemas físicos, mentales y emocionales.



En este artículo te ayudaré a crear un plan de manejo del estrés, donde podrás identificar si lo estas sintiendo, cómo manejarlo mejor y algunas recomendaciones para disminuirlo.









Reconoce el estrés en tu entorno.


La vida es dinámica porque está en constante cambio. Por esto mismo, es difícil a veces identificar que está pasando en nuestro alrededor que pudiera detonarnos estrés.


Algunas causas EXTERNAS del estrés pueden ser:


- Cambios significativos en nuestras vidas

- Problemas en nuestras relaciones

- Problemas económicos

- Tener mucha carga de trabajo o responsabilidades

- Tener actividades pendientes por realizar

- Nuestra familia


Algunas causas INTERNAS del estrés pueden ser:


- Tener una percepción pesimista de nuestra vida.

- Tener dificultad para adaptarnos al cambio.

- Tener expectativas irreales o perfectas.

- Tener poca tolerancia a la frustración.



Reconoce el estrés en ti mismo.

El estrés puede presentarse en nosotros de diferentes formas. Es importante tener identificado cómo lo expresamos para poder trabajar en el antes que nos haga daño. Algunos síntomas pueden ser:


- Baja energía.

- Dolores de cabeza o estomacales.

- Dolor o tensión muscular.

- Insomnio.

- Temblores, nerviosismo (boca seca y/o dificultad para tragar)

- Cambios de apetito (comer de más o no comer).

- Procrastinar y evadir responsabilidades.

- Aumento de consumo de alcohol y otras drogas.

- Comerse las uñas, estar inquieto, caminar sin sentido.


En este mismo sitio web, cuento con un test gratuito que te podrá ayudar a identificar el grado de estrés que tienes y en que área te esta afectando más. Da clic aquí.



Estructura tu estrés.


Una vez que tengas identificada tu situación estresante en general y como expresas el estrés, es momento de analizar todos los pensamientos que tienes acerca de tu problema y de lo que te preocupa.


En un cuaderno o en tu celular empieza con lo siguiente:


- Fecha y Hora: anota en qué momento se está presentando el estrés.

- Situación: Escribe que está pasando en ese preciso momento (no tiene que ser a detalle).

- ¿Qué tanto estrés sientes?: Del 1 al 10

- ¿Qué piensas?: Tal y cómo lo visualizas en tu mente.

- ¿Qué sientes?: Tal y como lo sientes en tu mente.

- ¿Qué acciones tomaste?: Tal y como actuaste.


Con este ejercicio podrás tener una visión más clara y amplia de todo lo que has hecho y pensado, podrás ver que te funciona y que no, que puedes repetir y que debes cambiar.

Cuando sentimos estrés nos podemos sentir vulnerables o sensibles y nos dejamos llevar por la emoción, pero si llevamos un control escrito, cuando estemos con más fuerza mental y leamos lo que escribimos, podremos tener mayor control sobre nuestro estrés.



Si se te dificulta el realizar este ejercicio, te recomiendo buscar apoyo psicológico, para que en equipo, puedan identificar y analizar estos puntos con mayor profundidad.



Actividades o hábitos que ayudan a disminuir el estrés.


☺ Mantén una dieta saludable.

☺ Toma mucha agua.

☺ Mantente activo.

☺ Medita y/o practica yoga.

Empieza un diario o lee libros sobre autoconocimiento.

☺ Acércate a tus amigos o familiares.





Si tienes dificultades para controlar tu nivel de estrés, puedes mandarme un correo a psicologo.ericpc@gmail.com, estoy seguro que podré ayudarte a encontrar soluciones saludables y positivas que te permitirán establecer límites a tu estrés y a enfrentar todos los desafíos de la vida con una mentalidad fuerte y sana.



77 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Psic. Eric Pérez Cabral. Hermosillo, Sonora México. Creada con Wix.com

bottom of page